LA PALEONTOLOGÍA
Y CÓMO LLEGAR A SER PALEONTÓLOGO EN CHILE
Roberto Díaz Aros
Centro de Estudios Paleontológicos de Chile
E-mail:
cepchile@gmail.com
1.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS.
¿Qué es la paleontología? ¿Qué es un paleontólogo? o ¿Qué es un fósil? Comprender estos tres conceptos ayudará a definir la vocación profesional que aborda el estudio formal e integral de los fósiles.
Primero ofrecemos un par de definiciones de “paleontología” y “paleontólogo”, tal y como son expresadas por la Asociación Paleontológica de Chile AP-Chile (https://achp.cl/), entidad que convoca a la mayoría de los paleontólogos profesionales de nuestro país:
“Paleontología. Ciencia de la Tierra interdisciplinaria entre las ciencias biológicas y geológicas, encargada del estudio integral de los fósiles. Dicha investigación abarca temáticas descriptivas (identificación y caracterización de especies del pasado), interpretativas (paleobiología, evolución biológica) y aplicadas (estratigrafía, paleoambiente), e involucra la conservación museológica de los especímenes o materiales más significativos (holotipos, paratipos, ejemplares de referencia).” [Fuente:https://achp.cl/FAQs/paleontologia.php]
“Paleontólogo. Profesional especializado en algún grupo paleobiológico o temática paleontológica, tras llevar a cabo una tesis o memoria académica guiada por un investigador idóneo en la materia. Su formación interdisciplinaria involucra tener dominio acerca de taxonomía y evolución biológicas, así como de estratigrafía y ambientes sedimentarios. El ámbito en el cual tiene un conocimiento especializado está reflejado, en especial, en publicaciones como primer autor y sometidas a arbitraje o evaluación por científicos con competencia en aquel.” [Fuente:https://achp.cl/FAQs/paleontologia.php]
“La paleontología es la ciencia que estudia la vida del pasado y los paleontólogos son sus especialistas.” (Chong, 2003)
La Paleontología constituye una especialización dentro de las Ciencias de la Tierra, razón por la que en muchos países del mundo no existe una carrera en que se entregue el título de paleontólogo. No obstante lo anterior, siempre hay interés por parte de los estudiantes en llegar a ser paleontólogo y buscar un acercamiento al estudio de los fósiles.
La paleontología comprende tres grandes campos de estudio: la paleobiología, la tafonomía y la biocronología.
La paleobiología, estudia los organismos del pasado en cuanto a su sistemática, fisiología, ecología, evolución, etc. Algunas especialidades dentro de la paleobiología son:
a) Paleozoología: estudio general de los animales extintos, que se divide en dos grandes ramas, la paleontología de vertebrados y paleontología de invertebrados. Dentro de estas dos grandes áreas de estudio se puede distinguir: la paleomastozoología, la paleoherpetología, la paleoentomología, entre otras. Se puede distinguir también algunas áreas de estudio muy específicas, como la dinosauriología o el estudio específico de los dinosaurios, que últimamente incluye además la evolución de las aves, considerados actualmente como dinosaurios altamente derivados.
b) Paleobotánica: estudio de la vida vegetal del pasado.
c) Micropaleontología: estudio de los organismos microscópicos del pasado (microfósiles, nanofósiles).
d) Paleoicnología: estudio de las huellas dejadas por organismos del pasado.
e) Paleoecología: estudio de la ecología de los organismos del pasado y sus relaciones con el medioambiente.
f) Paleobiogeografía: estudio de la distribución geográfica de los organismos del pasado buscando la comprensión de sus causas y el estudio de sus biomas.
g) Paleogenética: estudio de los organismos del pasado a través de su genética molecular.
La tafonomía comprende el estudio y comprensión de los procesos de fosilización y la formación de los yacimientos de fósiles. Esta área de estudio se divide en:
a) Bioestratinomía: estudio de los procesos que intervienen en la producción de los fósiles y su paso desde lo orgánico a lo inorgánico, pasando desde el estado de vida a su enterramiento y depósito en la litosfera.
b) Fosildiagénesis: estudio de los procesos posteriores al enterramiento.
La biocronología estudia la edad de los organismos del pasado, su ubicación temporal y la datación de los eventos biológicos del pasado. Esta área de estudio está directamente relacionada con la bioestratigrafía que aplica la paleontología a la estratigrafía.
2.- RELACIÓN DE LA PALEONTOLOGÍA CON LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA.
La naturaleza orgánica de los fósiles, permite conocer las características y transformaciones que las diversas formas vivientes han experimentado a lo largo de los millones de años en que la vida ha estado presente en nuestro planeta vinculando estrechamente a la Paleontología con la Biología. Los fósiles se encuentran depositados en las rocas sedimentarias de la Tierra y adquieren a través del proceso de fosilización una naturaleza mineral e inorgánica vinculando de esta manera a la Paleontología con la Geología. (Fig. 1)
Aún en su génesis histórica, la Paleontología evidencia vínculos de asociación con la Geología, tal como expresa el siguiente autor en un documento que habla de la historia de la Paleontología en la Región de Atacama: “La historia de la paleontología en Atacama se encuentra estrechamente vinculada con la minería y la geología, remontándose a 1835, cuando Charles Darwin realizó una incursión al valle del río Copiapó.” (Súarez, 2010)
Producto de esta estrecha relación de la Paleontología con la Biología y la Geología, la malla curricular de las carreras de Biología o Geología contemplan generalmente algún acercamiento a la Paleontología como parte de la formación profesional propia de estas carreras. En este sentido, se suele considerar a la Paleontología como una derivación de la Biología o de la Geología, situación que comprende una amplia aceptación en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, no obstante en el estudio de los fósiles, la Paleontología evidencia “objetivos de investigación, principios metodológicos y un cuerpo teórico propios, diferentes en su conjunto a los de la Biología y Geología, y su amplitud temática es abordada por múltiples especialidades.” (Rubilar, 2008)
Fig.1. Diagrama que explica la relación de la Paleontología con la Biología y la Geología. Tomado de Swinnerton, 1972.
La Paleontología es el punto de encuentro entre la Biología y la Geología no siendo parte de ninguna de ellas como ciencia sino el eslabón lógico que estudia el pasado biológico de nuestro mundo y que se encuentra depositado en la corteza de la Tierra.
3.- LA RIQUEZA FÓSIL DE CHILE.
¿Qué es un fósil? Los fósiles son restos de organismos del pasado o evidencias de su existencia y que han llegado hasta nosotros conservados en las rocas sedimentarias de la Tierra. La Paleontología estudia de manera integral el registro constituido por los fósiles y que por ello se denomina registro fósil.
“La corteza terrestre es una impresionante galería de fósiles. Estos son documentos de vegetales y animales que existieron en edades pasadas.” (Montagna, 1964)
“Un fósil, para ser considerado como tal, debe reunir ciertas condiciones. Los fósiles son restos de animales o plantas, o restos de su actividad (excrementos, galerías, pistas), pertenecientes a épocas geológicas pasadas, que se han conservado en los sedimentos. Un fósil debe ser la prueba material de la existencia de un organismo vivo en otro tiempo, debe informar sobre su aspecto y su estructura, haber permanecido enterrado en los sedimentos y ser anterior a los tiempos históricos.” (Prokop, 1992). Un fósil para ser reconocido como tal, debe poseer una antigüedad superior a los 10.000 años o ser anterior al tiempo histórico.
El registro fósil es el material fundamental que nos permite conocer y apreciar la historia y el desarrollo de la vida en nuestro planeta. El aporte del registro fósil al conocimiento de nuestra historia biológica es insustituible. El registro fósil está llamado a aportar la evidencia que la Paleontología necesita para generar nuevo conocimiento sobre la vida en el pasado.
Los fósiles representan materiales únicos o irrepetibles (variables en lo individual, que se deben al proceso evolutivo), irreproducibles en forma natural en la actualidad. Es decir, su presencia en el registro geológico depende de un contexto histórico, contingente. Cada ejemplar extraído de los sitios paleontológicos es un resto o evidencia menos de los seres vivos del pasado. Además, en su conjunto se trata de materiales ‘escasos’, porque la mayor parte de la corteza terrestre está constituida por rocas ígneas y metamórficas, mientras que es mucho menor la proporción de rocas sedimentarias expuestas (donde generalmente están presentes). Finalmente, constituyen un registro incompleto (aunque en gran medida representativo a escala macroevolutiva), porque está formado por un número finito de organismos (y sus huellas) que vivieron en diferentes momentos y que tuvieron la oportunidad de ser preservados.” (Rubilar, 2008)
“Uno de los aspectos más importantes del trabajo de un paleontólogo es el de intentar reconstruir la cadena de antepasados y descendientes que conforman la Historia de la Vida. Mientras no se disponga de una máquina que nos permita retroceder en el tiempo, ninguna hipótesis referida a las relaciones de tipo antecesor descendiente podrá confirmarse. Sin embargo, sí que es factible ir acotando el número de hipótesis verosímiles, descartando aquellas que son incompatibles con tres tipos de datos referidos a las especies representadas por los fósiles: su antiguedad, su distribución geográfica y su grado de parentesco evolutivo.“ (Arsuaga y Martínez, 1998)
“La historia ancestral de los animales, denominada filogenia, se reconstruye mediante el estudio de la anatomía y del desarrollo, y de los restos fósiles. Si se conociese el linaje de todos los animales sería posible establecer con precisión una jerarquía natural, comenzando con las formas aparentemente más sencillas y siguiendo hasta las más complejas; pero los detalles de la filogenia de muchos animales se han perdido en el tiempo y sólo aquí y allí se han encontrado restos fósiles que relacionan el pasado con el presente.” (Montagna, 1964)
“Los estudios de embriología y anatomía comparada, así como el de los restos fósiles que aparecen en los sedimentos terrestres, han sacado a la luz muchos hechos que sugieren que los vertebrados surgieron de un tronco común.” (Montagna, 1964)
“Sólo recurriendo a la paleontología, el estudio de los fósiles, podemos esperar descubrir la verdadera naturaleza de los antecesores comunes que dieron origen a los diversos vertebrados vivientes.” (Rommer, 1973)
En Chile la biodiversidad extinta o paleobiodiversidad es rica y variada, pero desconocida en su conjunto por la falta de especialistas y estudios continuos, aspecto que en los últimos años ha ido mejorando ya que son cada día más los investigadores jóvenes que se interesan en el estudio de los fósiles.
En un amplio número de países en el mundo, los fósiles son considerados patrimonio natural de la humanidad, situación que conlleva una alta cuota de responsabilidad. ¿Qué es el patrimonio natural de la humanidad? “Al hablar de patrimonio nos referimos a la herencia de bienes materiales e inmateriales que nos han sido legados por la naturaleza y la historia. Se trata de un elemento que permite al hombre conectarse con su pasado y con la naturaleza de la cual forma parte.” (Suárez, 2010)
El patrimonio paleontológico hace parte del patrimonio natural de la humanidad y está comprendido por restos de organismos del pasado o evidencias de su existencia que han sido preservados como fósiles y que se encuentran en los yacimientos paleontológicos que los contienen, incluyéndose también aquellos materiales que integran las colecciones científicas institucionales como museos, universidades y otros centros de depósito debidamente reconocidos por el Estado. “La conservación de este patrimonio es prioritaria debido a la valiosa información y conocimiento que aporta sobre la historia de la vida y la geología del país y /o su relación con otras regiones, Rubilar (2008) también enfatiza en que el patrimonio paleontológico no debe ser confundido con el patrimonio geológico y que ambos forman parte del geopatrimonio (o patrimonio de la Tierra) representando un concepto más amplio e integrador.” (Suárez, 2010)
"Como ya se indicó, el patrimonio paleontológico está muy vinculado con el geológico por la localización de los fósiles en el terreno y la información aplicada que éstos aportan para la comprensión de los procesos o eventos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra. En efecto, ellos evidencian la evolución biológica, son el referente principal de la naturaleza lineal del tiempo geológico y permiten comparar las sucesiones sedimentarias locales y del mundo." (Rubilar, 2008)
En la actualidad el estudio de los fósiles está reservado a quienes cuentan con las competencias profesionales para abordar dicho estudio desde una perspectiva amplia e integradora, mucho más cuando en la actualidad el estudio de los fósiles, requiere profundos conocimientos de anatomía comparada, morfología, fisiología, biomecánica, etc., competencias profesionales que sólo pueden ser adquiridas en un contexto académico.
3.- CÓMO LLEGAR A SER PALEONTÓLOGO EN CHILE.
En Chile si bien no existe la carrera de paleontología de manera específica, si se puede lograr un acercamiento a esta especialidad desde la Biología o la Geología, carreras que sí son impartidas en muchas universidades estatales y privadas en nuestro país. Más allá de esto y considerando que la paleontología estudia los fósiles desde una perspectiva integral del conocimiento, es posible incluso lograr un acercamiento a esta área de las ciencias a través de cualquier carrera académica que imparta conocimientos relacionados con la biología, química o física de los seres vivos y que indudablemente son aplicables a los organismos vivos del pasado. Es claro además que, dentro de la amplia gama de profesionales que se dedican a la paleontología en el mundo no es extraño encontrar médicos, químicos, físicos, profesores de ciencias, etc., quienes aplican sus conocimientos al estudio de los fósiles. (*)
Lo anterior, se ve refrendado por las palabras de la Dra. Karen Moreno, Directora del Programa de Magister en Paleontología que a contar del año 2014 imparte la Universidad Austral de Chile y quien de manera informal expresa: "Siendo paleontología una ciencia tan amplia (estudio de los seres vivos y su entorno desde hace 4.000.000.000 años), se puede ser paleontólogo desde la Geología, Arqueología, Antropología Física, Medicina, Ingeniería...etc. Todo está en el enfoque" (K.Moreno, 21 de abril 2014).
Es importante destacar además el siguiente planteamiento en relación a la no existencia de una carrera de Paleontología en Chile: "La carencia en Chile de una carrera profesional en Paleontología no implica desconocer su identidad como ciencia, y en particular a los más de 30 profesionales que hoy se dedican a ella en el país mediante alguna especialización (provenientes de la Biología o Geología), en diferentes instituciones (e.g., universidades, museos)." (Alfonso Rubilar, 2008)
Ahora bien, una vez que el estudiante se encuentra cursando los últimos años de una carrera universitaria que le permita lograr un acercamiento a la paleontología, es recomendable que desarrolle su tesis de grado o memoria académica con relación a un tema de interés paleontológico y de manera ideal con la debida tutoría y guía de algún paleontólogo o investigador reconocido en Chile o el extranjero en materia paleontológica.
En Chile, un simple recuento estadístico deja ver que la mayoría de los profesionales que dedican su esfuerzo de investigación en el estudio integral de los fósiles, son biólogos o geólogos egresados de las distintas universidades estatales o privadas del país.
En opinión de David Rubilar, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, la Biología o la Geología constituyen dos vías indirectas para acercarse a la paleontología. La elección de una de estas dos vías, dependerá de cuál es el área de investigación a la que se quiera orientar el esfuerzo de trabajo. Si el interés es entender las relaciones evolutivas de los dinosaurios, por ejemplo,o conocer su fisiología, se puede abordar desde el punto de vista de la Biología, en cambio si el interés de investigación está relacionado con el ambiente en que estos animales vivieron, de qué manera fosilizaron, o aspectos relacionados con la evolución geológica de la Tierra, es mejor hacerlo desde la perspectiva de la Geología. (Ver: https://www.orientachile.cl/index.php/artint/ovocacional/994-llegar-a-ser-un-paleontologo)
En conocimiento de lo anterior, cada estudiante deberá reflexionar muy bien respecto a qué tipo de acercamiento a la paleontología es el que en realidad le interesa alcanzar y al que quisiera en definitiva dedicar su esfuerzo de investigación a fin de estudiar alguna carrera de su elección.
En la actualidad y dado que el campo profesional es cada vez más competitivo no son pocos quienes a fin de acceder a mayores posibilidades de desarrollo profesional optan por la posibilidad de realizar un postgrado y obtener un grado académico superior más allá de obtener una licenciatura en ciencias, a saber carreras de especialización y grados académicos que se ordenan en 1) magister, 2) doctorado y 3) postdoctorado.
MAGISTER DE PALEONTOLOGÍA EN CHILE
https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/14127_pp_995_996.pdf
ACLARANDO CONCEPTOS
"Para Alexander Vargas, director de la red paleontológica de la U. de Chile, hacer un magíster o doctorado no basta. En su opinión, alguien puede incluso haber estudiado Paleontología en Argentina y ser nulo como paleontólogo porque no hace ninguna investigación. "Los paleontólogos de verdad son los que se consolidan a través de la trayectoria científica", dice Vargas, quien estudió Licenciatura en Biología en la Universidad de Chile y luego hizo un Doctorado en Paleontología en el Departamento de Anatomía y Biología del Desarrollo de la Facultad de Medicina del mismo plantel." (Comentario aparecido en: https://www.orientachile.cl/index.php/artint/ovocacional/994-llegar-a-ser-un-paleontologo)
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Arsuaga, J.L. y Martínez, I. (1998). La especie elegida. Editorial Booket.
Chong, G. (2003). Enseñando Geología a lo largo de Chile. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, 2003.
Montagna, W. (1964), Anatomía Comparada. Editorial Omega.
Rommer, A. S. (1967). Anatomía Comparada de Vertebrados. Cuarta Edición. Editorial Interamericana S.A.
Rubilar, A. (2008). Paleontología, patrimonio paleontológico y sus vínculos con la Biología y Geología. Libro de Actas, p. 3-9. I Simposio – Paleontología en Chile.
Prokop, R. (1992). Fósiles. Ed. Susaeta.
Suárez, M.E. (2010). Patrimonio paleontológico de Atacama. Artículo publicado en el libro del II Encuentro de Historia Comunal de la Provincia de Chañaral.
Swinnerton, H.H. (1972). Elementos de Paleontología. Ediciones Omega S.A. Barcelona 1972. Segunda Edición.
CHILE, Santiago, agosto 2013
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062011000200009